Compresas reutilizables: cómo una solución sostenible está mejorando vidas en Wukro, Etiopía
Cambiar el mundo empieza, a veces, con una pequeña compresa de tela rosa. Entre los productos de Mela for Her están las compresas reutilizables: cómo una solución sostenible está mejorando vidas en Wukro, Etiopía. Pero, ¿cuál es exactamente el impacto de una compresa reutilizable comparado con una tradicional? La respuesta tiene muchas caras: es un impacto en la salud, en la economía familiar, en el medio ambiente y en el empoderamiento de comunidades enteras. Veámoslo punto por punto.
De la pobreza menstrual a la solución sostenible
Mela (መላ en amárico) significa literalmente “solución”. Y eso es justamente lo que esta empresa social etíope proporciona: una solución local y sostenible a la pobreza menstrual. El reto es enorme: en Etiopía, solo el 28 % de las mujeres tiene todo lo que necesita para gestionar la menstruación con higiene. La mayoría se ve obligada a utilizar alternativas poco seguras, mientras que los productos comerciales de un solo uso son caros y, a menudo, difíciles de encontrar fuera de las ciudades. Además, la menstruación está rodeada de desinformación y estigma. Ante esto, Mela for Her nació en 2020 con una misión clara: fabricar compresas reutilizables asequibles y de calidad, y hacerlas llegar por todo el país junto con educación menstrual.
El modelo de Mela for Her tiene un fuerte componente social. Sus productos se confeccionan artesanalmente en un taller en Addis Abeba, donde trabajan mujeres –muchas procedentes de barrios vulnerables o con dificultades para encontrar empleo–. Con Mela, reciben formación en costura y otras habilidades (como control de calidad, ventas y gestión) y un salario digno. Es decir, cada compresa MELA empodera por partida doble: empodera a quien la usará y empodera a quien la ha fabricado, proporcionándole independencia económica. Esta filosofía de “empresa social” garantiza que el impacto vaya más allá del producto en sí.
Por otro lado, Mela colabora con redes de mujeres distribuidoras en zonas rurales. Para romper tabúes y llegar a comunidades donde hablar de menstruación o vender productos menstruales en público es complicado, Mela ha formado a mujeres emprendedoras que venden las compresas puerta a puerta, de mujer a mujer. Esto genera confianza (es más fácil comprar y hablar del tema en privado) y crea oportunidades de ingreso para estas agentes comunitarias. Imagina a una de estas mujeres del proyecto de Mela, en una aldea remota, que ahora visita casas explicando las ventajas de las compresas de tela y vendiéndolas a un precio asequible. Ella gana una comisión por cada venta y sus vecinas ganan una solución para su higiene. En conjunto, un círculo virtuoso de apoyo femenino.
En el caso de Wukro, la llegada de los productos de Mela for Her a través de los kits de dignidad y las formaciones ha sido especialmente significativa con el proyecto Empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres en Wukro, Tigray (Etiopía). Después de la guerra, la región del Tigray quedó aislada, sin suministros básicos durante muchos meses. Incluso ahora, conseguir compresas de un solo uso regularmente es complicado (hay escasez y los precios se han disparado). Las compresas reutilizables de Mela son una tabla de salvación en este contexto, porque no dependen de un proveedor constante: con unas pocas unidades, cada chica puede cubrir sus necesidades durante años. Esto las hace ideales para contextos humanitarios o de posconflicto como el de Wukro.
Beneficios para la salud, la economía y el planeta
Optar por productos menstruales reutilizables como los de Mela for Her genera beneficios en cadena. Algunos de los impactos más destacados son:
• Salud y bienestar: Las compresas MELA están hechas con telas transpirables y seguras, libres de químicos nocivos. Esto evita irritaciones e infecciones que a veces causan las soluciones caseras insalubres (como usar trapos sucios). Las usuarias reportan sentirse más cómodas y protegidas; ya no deben preocuparse por si se mojan con sangre o contraen una infección. Además, al saber que pueden gestionar la menstruación, también experimentan menos estrés y ansiedad en esos días.
• Ahorro económico familiar: Una mujer puede gastar a lo largo de su vida cerca de 2.500€ en productos menstruales de un solo uso. Esto es inviable para familias como las de Wukro, donde a menudo se vive con menos de 2€ al día. Las compresas reutilizables cambian la situación: se lavan y reutilizan durante unos 2 a 3 años cada una, ahorrando más del 95 % del gasto. Para una madre con hijas adolescentes, tener kits reutilizables significa liberar recursos para otras necesidades básicas (comida, libros escolares, medicamentos…).
• Reducción de residuos y sostenibilidad: ¿Sabías que una compresa de un solo uso puede tardar hasta 500 años en descomponerse? Están hechas casi enteramente de plástico. Se calcula que cada mujer puede generar unos 200 kg de residuos de compresas y tampones a lo largo de su vida. En cambio, las compresas de tela son respetuosas con el medio ambiente: cada una sustituye a cientos de compresas de un solo uso. Gracias al proyecto, miles de compresas no acabarán contaminando tierras y aguas de Wukro. 🌍 Este enfoque ecológico también es educativo: las jóvenes aprenden el valor de cuidar el entorno mientras se cuidan a sí mismas.
• Empoderamiento y confianza: Más allá del ahorro y la salud, hay un cambio intangible pero profundo: la confianza en una misma. Tener la menstruación bajo control permite a chicas y mujeres participar plenamente en la sociedad cada día del mes. Ya no se aíslan, ya no sienten que “no pueden” hacer cosas por culpa de la regla. Esto se traduce en más chicas terminando la educación, más mujeres manteniendo su trabajo y siendo promotoras de cambio en sus comunidades. Cuando una mujer no se ve limitada por su biología, puede desplegar todo su potencial.
• Empleo y desarrollo local: Cada producto MELA comprado o distribuido impulsa un modelo de economía social. Como hemos comentado, hay mujeres detrás cosiendo estas compresas y ganándose la vida honestamente. También hay personal formador, coordinadoras logísticas, distribuidoras rurales… todo un ecosistema laboral que da trabajo a decenas de personas (especialmente mujeres jóvenes) en Etiopía. Este impacto en el empleo es muy necesario en un país donde el desempleo femenino es elevado. Además, Mela for Her reinvierte los beneficios en ampliar el proyecto y llegar a más comunidades, creando un efecto multiplicador positivo.
En conjunto, los productos de Mela for Her no son solo compresas; son herramientas de emancipación. Representan un cambio de paradigma: demuestran que las soluciones a los problemas de la comunidad pueden surgir desde la propia comunidad. En lugar de depender de costosas importaciones o de donaciones constantes de compresas desechables, Wukro (y Etiopía) puede producir y distribuir sus propias soluciones sostenibles. Esto es autogestión, soberanía y resiliencia frente a la adversidad.
Una mujer que trabaja en Mela cosiendo compresas desde hace años, que antes no tenía ingresos propios, ahora puede mantener a su familia y, al mismo tiempo, sabe que su trabajo ayuda a otras mujeres. Sabe que las compresas que elabora llegan a chicas del Tigray que lo habían perdido todo por la guerra, le emociona profundamente y se siente orgullosa de contribuir a su dignidad. – Este es el testimonio de una artesana de Mela for Her en Addis Abeba.
Esta iniciativa demuestra que pequeñas acciones pueden tener un gran efecto dominó. Una adolescente que ya no falta a la escuela por la menstruación tiene más opciones de educarse, de encontrar un trabajo cualificado y de salir del círculo de la pobreza. Un grupo de mujeres que trabaja produciendo compresas genera ingresos y puede tomar decisiones en su hogar. Un pueblo que gestiona bien sus residuos vivirá en un entorno más sano. Todo está conectado. Y unos simples productos menstruales reutilizables han resultado ser el catalizador de algunos de estos cambios.
🌟 Llamado a la acción
¿Quieres formar parte de esta revolución silenciosa? Con tu apoyo, con el Empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres en Wukro, Tigray (Etiopía), podremos llegar a más chicas y mujeres que lo necesitan. Haz un donativo o apuesta por los productos menstruales sostenibles. Cada contribución ayuda a reducir la pobreza menstrual y a multiplicar el impacto positivo en comunidades como Wukro. ¡Ayúdanos a hacer crecer la solución! 💜
👉🏽 ¡Continua con nosotros!
Si esta publicación te ha inspirado, te invitamos a leer también: Rompiendo tabúes: cómo la educación menstrual está cambiando la vida de las adolescentes en Wukro, Etiopía.
Con la colaboración de
