Empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres en Wukro, Tigray (Etiopía)

Empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres en Wukro, Tigray (Etiopía)

Este proyecto nace con el propósito del empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres en Wukro, Tigray (Etiopía), garantizando que puedan gestionar su menstruación de forma segura, informada y con dignidad. A través de una intervención integral, se abordan tanto las necesidades materiales —como el acceso a productos menstruales reutilizables— como las educativas y estructurales, mediante formaciones y acciones de sensibilización comunitaria.

El objetivo no es solo responder a una necesidad inmediata, sino construir una solución sostenible en el tiempo. Por eso, la iniciativa contempla una segunda fase centrada en crear un sistema local de producción de compresas reutilizables que genere empleo para mujeres de la comunidad y consolide redes de distribución y educación menstrual permanentes. Así, el proyecto busca dejar una huella duradera que impulse la autonomía, la salud y la dignidad femenina más allá de la intervención inicial.

Imagen de alumnas de la escuela Negash tras recibir la formación en salud menstrual y los kits de dignidad.

Capacitación integral en higiene menstrual y salud, distribución de kits de dignidad y transformación social

La menstruación es un regalo natural. La dignidad, también. Ayúdanos a que ninguna niña tenga que vivirla con miedo o vergüenza. Empoderamiento, salud y dignidad femenina. ¡Súmate al proyecto y haz tu donativo!

Introducción

La Fundació CIS Ángel Olaran impulsa, junto a Mela for Her y Mogosa, un proyecto integral y transformador que busca mejorar sustancialmente la calidad de vida de niñas, adolescentes y mujeres vulnerables en la ciudad de Wukro, región de Tigray, Etiopía. Mediante educación especializada en higiene menstrual, acceso a productos sanitarios reutilizables y sostenibles, y la eliminación de barreras socioculturales, buscamos transformar no solo la realidad inmediata, sino también promover un cambio profundo en la percepción social de la menstruación.

Contexto y justificación

En Etiopía, más de 24 millones de mujeres y niñas enfrentan desafíos críticos relacionados con la gestión menstrual, afectando su salud física, emocional y económica. Solo el 28% tienen acceso adecuado a productos menstruales, agravándose la situación en zonas rurales. Esto genera ausencias frecuentes en la escuela y en el trabajo, afectando negativamente sus oportunidades de desarrollo personal y económico. Las soluciones caseras inadecuadas llevan al riesgo de infecciones y otros problemas de salud reproductiva, causando infertilidad o complicaciones en el parto.

El conflicto reciente en el norte de Etiopía ha interrumpido la educación de miles de niñas, aumentando su vulnerabilidad a matrimonios precoces y embarazos adolescentes. Esta situación ha incrementado la necesidad urgente de intervención humanitaria que aborde directamente la higiene menstrual, aspecto crucial para restablecer la dignidad y el acceso a derechos fundamentales como la educación, el trabajo y la participación social de las mujeres en Wukro.

Objetivos del proyecto

Objetivo general

Empoderar integralmente a las niñas, adolescentes y mujeres vulnerables de Wukro, promoviendo su autonomía, dignidad y participación en la sociedad a través de la educación en higiene menstrual y el acceso sostenible a productos sanitarios adecuados.

Objetivos específicos

• Formar y capacitar a formadores locales en higiene menstrual y salud femenina para que puedan replicar y sostener el conocimiento en sus comunidades.
• Distribuir 1.000 kits de dignidad compuestos por compresas reutilizables de calidad premium y ropa interior.
• Desarrollar actividades comunitarias para erradicar tabúes socioculturales relacionados con la menstruación que limitan el bienestar y autonomía de las mujeres.
• Promover la igualdad de género al asegurar que niñas y mujeres puedan continuar con su educación y participar en actividades económicas.
• Explorar y evaluar el potencial local para sentar las bases para futuras iniciativas de producción que genere empleo femenino y garantice el acceso continuo a productos menstruales sostenibles.

Población beneficiaria

Niñas y adolescentes escolarizadas de entre 12 y 18 años, que asisten a institutos públicos de Wukro. Muchas de ellas faltan a clase durante su periodo por no contar con productos menstruales adecuados.
Mujeres jóvenes y adultas en situación de vulnerabilidad social y económica, identificadas con el apoyo de las autoridades locales y la ONG Mogosa.
Docentes, agentes comunitarios y personal técnico que recibirán formación para convertirse en multiplicadores del conocimiento.

Actividades y metodología

Capacitación integral: Formación ToT especializada de dos días en Gestión de la Higiene Menstrual (MHM) a miembros sénior del equipo de Mogosa mediante métodos participativos y herramientas audiovisuales que abordan la higiene menstrual, derechos humanos y género. Este equipo elaborará un plan de formación y distribución de los kits para seis escuelas destinatarias.
Replicación de la formación en Wukro: Formación de tres días conducida por el personal de Mogosa dirigida a seis docentes de escuelas seleccionadas, representantes de Asuntos Sociales y facilitadoras comunitarias. La capacitación incluirá contenidos prácticos sobre gestión menstrual y el rol de los centros educativos en la creación de entornos escolares seguros y respetuosos con la menstruación.
Distribución de kits: Reparto de 1.000 kits de dignidad, que incluyen compresas reutilizables de alta calidad, ropa interior y materiales educativos multilingües sobre salud menstrual.
Campañas educativas: Implementación de talleres y sesiones comunitarias para sensibilizar y eliminar estigmas en torno a la menstruación, favoreciendo la aceptación social.
Evaluación del mercado: Identificación y evaluación del potencial local para futuras oportunidades económicas relacionadas con la producción de productos menstruales reutilizables que genere empleo para mujeres de la comunidad y consolide redes de distribución y educación menstrual permanentes que impulse la autonomía, la salud y la dignidad femenina más allá de la intervención inicial.

Resultados esperados

• Disminución significativa del ausentismo escolar y laboral en niñas y mujeres beneficiarias.
• Incremento en la concienciación comunitaria sobre higiene menstrual y salud reproductiva.
• Empoderamiento económico y social visible y medible entre las beneficiarias del proyecto.
• Creación de oportunidades laborales sostenibles en la producción y distribución local de productos menstruales reutilizables.

Sostenibilidad

El proyecto apuesta por la sostenibilidad a través de la introducción de productos menstruales reutilizables, reduciendo el impacto medioambiental que generan los productos desechables tradicionales. Además, mediante la capacitación local y la futura creación de talleres productivos en Wukro, buscamos asegurar un modelo económico sostenible que empodere económicamente a las mujeres beneficiarias, garantizando su autonomía financiera y continuidad del proyecto a largo plazo.

Segunda fase del proyecto: Talleres productivos locales

Una vez finalizada la primera fase del proyecto, se realizará una evaluación detallada sobre la viabilidad técnica y económica para establecer un taller de producción local de kits menstruales reutilizables en Wukro. Este taller tendría como objetivo proporcionar empleo estable a mujeres locales, impulsando la economía local y asegurando la continuidad del acceso a productos menstruales asequibles y sostenibles en la región.

Socios locales y colaboradores

Mela for Her: Empresa social etíope especializada en producción y formación sobre productos menstruales sostenibles, comprometida con estándares internacionales de calidad (ISO 9001:2015 e ISO 14000).
Mogosa: ONG local reconocida por su amplia experiencia en proyectos comunitarios y de emergencia, encargada de la logística, coordinación local y selección de beneficiarias en estrecha colaboración con las autoridades locales.
Departamentos gubernamentales locales: Educación, salud y asuntos de la mujer que facilitarán la implementación efectiva del proyecto.

Presupuesto y financiamiento

El presupuesto total requerido para la primera fase del proyecto es de 15.052 €, destinados íntegramente a la formación de formadores, la planificación de la intervención educativa y la distribución de 1.000 kits de dignidad con compresas reutilizables, ropa interior y materiales educativos. La distribución presupuestaria se realizado de la siguiente manera:

Mela for Her: 8.929,30 € (producción de kits, materiales educativos y soporte técnico).
Mogosa: 6.071,22 € (logística, formación local y distribución).

Además, en esta primera fase se incluye una evaluación del mercado local para identificar el potencial de establecer un sistema de producción comunitario de compresas reutilizables. Esta evaluación sirve de base para la segunda fase del proyecto, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Esta nueva etapa contempla:

• El estudio y diseño de un taller local de producción de compresas reutilizables que genere oportunidades de empleo para mujeres de Wukro.
• La consolidación de redes locales de distribución y educación menstrual.
• Asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, promoviendo autonomía, salud y dignidad femenina más allá de la intervención inicial.

Para hacer realidad esta segunda fase, se requiere una ampliación presupuestaria estimada en 10.000 € adicionales, destinados a cubrir los costes de implantación, formación técnica, equipamiento y coordinación local del taller productivo.

Seguimiento y evaluación

El proyecto contempla un riguroso sistema de monitoreo y evaluación conjunta por parte de nuestra Fundación CIS Ángel Olaran, Mela for Her y Mogosa. Se generarán informes periódicos documentados con fotografías, entrevistas y testimonios que evidencien los logros alcanzados y las áreas de mejora continua.

Tu participación marca la diferencia

Tu apoyo es crucial para cambiar realidades, romper ciclos de pobreza y empoderar a una generación entera de mujeres en Wukro. Forma parte de esta transformación contribuyendo hoy mismo. Cada aportación suma. Cada gesto genera oportunidades.

¡Haz tu donación ahora para construir juntos un futuro justo, digno y equitativo en Wukro!

¡Quiero hacer un donativo al proyecto!

Antonio Reig y Miquel Pujol, presidente y vicepresidente de la Fundación, participando en la entrega de kits de dignidad en la escuela Awulaelo durante su viaje de Semana Santa a Wukro.

¿Qué hemos logrado?

Gracias a la solidaridad de nuestras personas donantes y entidades colaboradoras, hemos completado con éxito la primera fase del proyecto:

Capacitación integral en Addis Abeba: fortaleciendo las capacidades del equipo de Mogosa

Como parte de la fase preparatoria del proyecto, se llevó a cabo en Addis Abeba una formación intensiva de dos días en Gestión de la Higiene Menstrual (MHM) dirigida a dos miembros sénior del equipo de Mogosa. Esta capacitación, bajo el enfoque Training of Trainers (ToT), abordó conceptos clave de salud menstrual, buenas prácticas, desmontaje de mitos persistentes sobre la menstruación, técnicas de facilitación y el papel de actores clave en la erradicación de la pobreza menstrual.

Durante la formación, el equipo de Mogosa no solo consolidó sus conocimientos, sino que también desarrolló un plan detallado para replicar la formación a nivel local y organizar la distribución de kits de compresas reutilizables en seis escuelas destinatarias seleccionadas: Megabit 30, Awulaelo, Wukro, Negash, Aynalem y la Escuela Preparatoria de Wukro.

El equipo de Mogosa recibió en Addis Abeba una formación especializada sobre Gestión de la Higiene Menstrual (MHM), impartida por Mela for Her.

Replicación de la formación en Wukro: multiplicando el impacto a nivel local

Tras su formación en la capital, el personal de Mogosa replicó el modelo ToT en Wukro con una formación de tres días dirigida a docentes y líderes comunitarios. Participaron seis profesoras de las escuelas destinatarias, dos representantes de las oficinas locales de Asuntos Sociales y cuatro facilitadoras comunitarias de Mogosa procedentes de Wukro y áreas cercanas.

La capacitación se centró en proporcionar herramientas teóricas y prácticas para abordar la gestión de la higiene menstrual en el entorno educativo. Se trabajó sobre el conocimiento de conceptos esenciales, la superación de estigmas y falsas creencias, y se destacó el rol fundamental del profesorado en la creación de espacios escolares inclusivos y respetuosos con la realidad menstrual de las estudiantes. Esta acción formativa marca un paso clave para garantizar un entorno seguro y digno para las niñas y adolescentes en sus centros educativos.

El personal de Mogosa replicó el modelo ToT en Wukro a través de una formación dirigida a docentes y líderes comunitarios locales.

Educación y empoderamiento para las jóvenes de Wukro

En el marco de este proyecto de empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres en Wukro, Tigray, (Etiopía), se están llevando a cabo sesiones formativas en escuelas locales como la que muestra la imagen y con el contenido del texto en la pizarra escrito en tigrinya (alfabeto ge’ez). En esta ocasión, la formación estuvo centrada en temas de salud sexual y reproductiva, uno de los pilares fundamentales del programa.

Imagen de la escuela de Wukro durante una sesión formativa sobre salud sexual y reproductiva, con el contenido escrito en la pizarra en tigrinya (alfabeto ge’ez).

Durante la sesión, se abordaron aspectos como el conocimiento del propio cuerpo, el ciclo menstrual, la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, el consentimiento y la importancia de las relaciones saludables. Todo ello con un enfoque participativo y culturalmente adaptado, con el objetivo de que las adolescentes puedan tomar decisiones informadas y libres sobre su salud y su futuro.

Este tipo de talleres no solo proporcionan información vital, sino que también fortalecen la autoestima y la capacidad de decidir de las jóvenes, especialmente en contextos marcados por desigualdades de género y acceso limitado a la educación.

Además, como parte del proyecto, se está realizando la distribución de kits de higiene menstrual para garantizar que todas las chicas puedan gestionar su menstruación de forma digna y segura, sin que ello suponga una barrera para su educación o participación social.

Se han roto tabúes y se han abierto espacios de confianza y conocimiento en escuelas y comunidades. Seguimos trabajando para que ninguna niña tenga que renunciar a su derecho a aprender, cuidarse y soñar.

1.000 kits de dignidad para empoderar a niñas y mujeres en Wukro, Tigray (Etiopía)

1.000 niñas y mujeres de Wukro han recibido kits de dignidad con compresas reutilizables, ropa interior y materiales educativos.

Escuela Awulaelo

Escuela Awulaelo, con alumnas beneficiarias del proyecto.

Escuela Megabit-30

Escuela Megabit-30, con alumnas beneficiarias del proyecto.

Escuela Wukro

Escuela Wukro, con alumnas beneficiarias del proyecto.

Escuela Negash

Escuela Negash, con alumnas beneficiarias del proyecto.

Otras escuelas

Otras escuelas, con alumnas beneficiarias del proyecto.

Calidad y beneficios de los productos reutilizables de Mela for Her en el proyecto

En este apartado se presenta información detallada sobre los productos reutilizables utilizados en el proyecto, destacando su calidad, características específicas, ventajas económicas y ambientales, así como su contribución al empoderamiento económico y social de las mujeres beneficiarias.

Imagen de los kits de dignidad distribuidos en el proyecto de empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres en Wukro, Tigray (Etiopía).

¿Qué es Mela for Her?

Mela for Her es una empresa social etíope creada en 2020, cuyo objetivo principal es proporcionar soluciones sostenibles a la pobreza menstrual a través de productos reutilizables, educación sobre salud menstrual y generación de empleo para mujeres vulnerables. Más del 85% del equipo está compuesto por mujeres, lo que refuerza su enfoque en el empoderamiento femenino.

Calidad y características de los productos reutilizables

Los productos menstruales reutilizables de Mela for Her utilizados en el proyecto destacan por su alta calidad, seguridad y comodidad. Están fabricados con materiales suaves, transpirables e impermeables que aseguran una alta absorción y protección duradera. Además, su diseño ergonómico facilita el lavado y secado, garantizando una gestión menstrual higiénica y discreta durante años.

Ventajas comparativas frente a productos desechables

Los productos reutilizables presentan claras ventajas frente a las compresas desechables tradicionales, ya que reducen significativamente los costos a largo plazo al evitar compras mensuales recurrentes. Además, su uso continuo disminuye el riesgo de infecciones y reacciones adversas, proporcionando una opción segura y saludable.

Impacto ambiental positivo

La adopción de estos productos reutilizables contribuye a reducir drásticamente los residuos plásticos generados por compresas desechables, que suelen tardar entre 500 y 800 años en descomponerse. Al optar por soluciones reutilizables, el proyecto ayuda a proteger el entorno local y disminuye considerablemente la contaminación ambiental.

En Etiopía, donde la gestión de residuos es limitada, estos desechos suelen acabar contaminando el suelo y el agua. Al introducir productos reutilizables de larga duración, se evita la disposición de miles de compresas desechables por cada mujer a lo largo de los años. Por ejemplo, equipar a 1.000 niñas y mujeres con kits reutilizables significa que se dejarán de tirar a la basura cientos de miles de toallas desechables, reduciendo toneladas de desperdicio plástico en la región. Esto contribuye directamente a un entorno más limpio y a la disminución de la huella ecológica del manejo menstrual.

Empoderamiento económico y social de mujeres

El proyecto promueve el empoderamiento económico y social de mujeres en Wukro mediante la futura creación de talleres locales para la producción de estos productos reutilizables. Esta iniciativa generará empleo estable, permitirá adquirir habilidades profesionales y mejorará la autonomía económica de las mujeres participantes.

Kits de dignidad y educación menstrual

Cada kit de dignidad incluye no solo productos menstruales reutilizables, sino también materiales educativos adaptados culturalmente. Esto asegura que las beneficiarias adquieran conocimientos fundamentales sobre salud menstrual, fortaleciendo su capacidad para gestionar su menstruación con dignidad, confianza y sin tabúes.

Cada kit de dignidad con compresas Mela for Her está pensado para brindar una solución integral. En el caso del proyecto de Wukro, por ejemplo, cada Kit de Dignidad MELA Premium incluye 4 compresas reutilizables (3 para uso diurno y 1 nocturna), 2 prendas de ropa interior, instrucciones de uso y un calendario menstrual disponibles en cinco idiomas (incluido el tigriña, lengua local), todo ello contenido en una bolsa de transporte resistente. Este kit garantiza que cada beneficiaria cuente con suficientes elementos para gestionar varios ciclos menstruales de manera higiénica y segura, incluso si carece temporalmente de otros recursos.

Valor añadido al proyecto

El uso de productos reutilizables en el proyecto aporta un valor añadido significativo al combinar sostenibilidad ambiental, empoderamiento económico local y una mejora sustancial en la calidad de vida de las beneficiarias. De esta manera, se garantiza un impacto duradero que va más allá del periodo inmediato del proyecto, promoviendo un cambio positivo integral en la comunidad de Wukro.

En resumen, los productos reutilizables proporcionados por Mela for Her no solo aseguran una gestión menstrual segura y digna, sino que también fomentan la sostenibilidad ambiental y contribuyen directamente al empoderamiento económico y social de las mujeres en Wukro. Este enfoque integral asegura resultados duraderos y positivos para toda la comunidad beneficiaria.

Los especialistas de Mela for Her habrán realizado una formación específica y directa al equipo de Mogosa antes de que lleve a cabo la educación y distribución de los kits a las beneficiarias.

Papel de la Organización Hiwunet Mogosa (Mogosa) en la implantación del proyecto

En este apartado se describe el importante papel que desempeña la Organización Hiwunet Mogosa (Mogosa) en la ejecución del proyecto de empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres en Wukro, Tigray. A continuación, encontrarás información detallada sobre las competencias de Mogosa, su metodología de trabajo y cómo contribuye a asegurar el éxito y sostenibilidad del proyecto.

La labor integral y comprometida de las formadoras de Mogosa es clave para alcanzar los objetivos del proyecto de empoderamiento en Wukro.

¿Qué es la Organización Hiwunet Mogosa (Mogosa)?

Mogosa es una ONG local de Tigray, Etiopía, establecida en 2020. Reconocida oficialmente por las autoridades regionales, Mogosa es una entidad benéfica sin ánimo de lucro con amplia experiencia en proyectos comunitarios, respuesta a emergencias, recuperación económica y mejora de los medios de subsistencia de poblaciones vulnerables.

Educación y sensibilización en higiene menstrual

Mogosa tiene un papel esencial en la educación sobre salud e higiene menstrual dirigida a las 1.000 niñas, adolescentes y mujeres beneficiarias del proyecto en Wukro. La organización proporciona formación específica previa a la distribución de los kits de dignidad, aumentando la concienciación sobre una gestión menstrual segura y digna.

Selección y apoyo a las beneficiarias

Gracias a su profundo conocimiento local, Mogosa identifica y selecciona cuidadosamente a las niñas y mujeres más vulnerables que recibirán los kits de dignidad. Este proceso asegura que los recursos lleguen directamente a quienes más lo necesitan, maximizando el impacto positivo del proyecto en la comunidad.

Logística y distribución de los kits de dignidad

La logística del proyecto es coordinada eficientemente por Mogosa, desde el almacenamiento hasta la distribución efectiva de los kits. Estos kits incluyen compresas reutilizables y ropa interior, elementos esenciales entregados en colaboración estrecha con las autoridades locales y escuelas seleccionadas.

Monitoreo, evaluación y adaptación continua

Un aspecto clave del trabajo de Mogosa es el monitoreo constante del uso de los kits entregados. La organización recopila información sobre la experiencia de las beneficiarias, evalúa regularmente el impacto de sus acciones y ajusta las estrategias según los resultados obtenidos, garantizando así la calidad y sostenibilidad de la intervención.

Coordinación con autoridades locales y actores comunitarios

La colaboración de Mogosa con los departamentos regionales de educación, salud y asuntos de la mujer fortalece la implementación efectiva del proyecto. Esta coordinación asegura que la intervención esté alineada con las políticas locales y facilita la integración y sostenibilidad de las actividades a largo plazo.

Impacto social y empoderamiento comunitario

El enfoque empático y culturalmente adaptado de Mogosa ayuda a romper tabúes y genera confianza en la comunidad de Wukro. Al facilitar el acceso a educación menstrual y productos básicos esenciales, la organización contribuye directamente a reducir el ausentismo escolar y mejorar la calidad de vida de las beneficiarias, promoviendo el empoderamiento femenino sostenible.

En resumen, el trabajo integral y comprometido de Mogosa es fundamental para lograr los objetivos del proyecto en Wukro. Su experiencia local, colaboración efectiva con autoridades comunitarias y enfoque en la educación y sensibilización menstrual aseguran un impacto positivo duradero en la vida de las beneficiarias y sus comunidades.

¡Quiero hacer un donativo al proyecto!

Con la colaboración de